Conocer tu fertilidad hoy es tan importante como cuidar tu salud física y mental. Descubre por qué y cómo hacerlo a tiempo con la Asesoría Plus de Inmater.
Conocer tu fertilidad y hablar de ella no debería ser un tema tabú ni uno que se postergue para “algún día”. Hoy, más mujeres están decidiendo cuándo y cómo quieren ser madres. Pero lo que muchas no saben es que la fertilidad sí tiene fecha de caducidad, y conocer su estado actual puede marcar la diferencia entre elegir libremente o verse forzada a correr contra el tiempo.
Según la Organización Mundial de la Salud, la infertilidad afecta a 1 de cada 6 parejas en edad reproductiva. En el Perú, entre el 10 % y el 15 % de la población en edad fértil sufre este problema, lo que equivale a aproximadamente entre un millón y un millón y medio de personas. En la mayoría de los casos, los pacientes no son conscientes de su situación hasta que, tras varios intentos fallidos de concebir de forma natural, deciden acudir a un centro de reproducción asistida.
En Inmater, sabemos que la mayoría de mujeres jóvenes no tiene claro cómo funciona su fertilidad, y mucho menos qué señales pueden indicar una posible disminución de su reserva ovárica. Por eso, creamos Asesoría Plus, una forma sencilla, rápida y accesible de saber exactamente cuál es tu estado actual en cuanto a tu fertilidad.

¿Por qué deberías conocer tu fertilidad hoy?
Porque no se trata solo de si quieres ser mamá ahora o en unos años. Se trata de tener el control de tu salud reproductiva y tomar decisiones informadas antes de que el tiempo decida por ti. Estas son algunas razones por las que hacerlo a tiempo puede marcar la diferencia:
1. La edad sí importa
A partir de los 30 años, la cantidad y calidad de los óvulos empieza a disminuir significativamente. A los 35 esta caída es más rápida y, a los 40, las probabilidades de embarazo natural se reducen drásticamente. Aunque te sientas bien y tengas ciclos regulares, eso no siempre es sinónimo de buena fertilidad.
2. Tu estilo de vida puede estar afectándote
Estrés, mala alimentación, poco sueño, tabaquismo y algunos tratamientos médicos pueden alterar tu fertilidad sin que lo sepas. La única forma de saberlo es midiendo tu reserva ovárica con pruebas especializadas como por ejemplo la hormona antimülleriana (AMH) y/o una ecografía.
3. Congelar óvulos es una opción, pero el tiempo lo es todo
Muchas mujeres escuchan hablar de la criopreservación de óvulos y creen que pueden hacerlo a cualquier edad. Pero los mejores resultados se obtienen cuando se realiza entre los 25 y 35 años. Conocer tu fertilidad ahora te permite evaluar si es el momento de actuar o si aún puedes esperar.
4. Problemas como el SOP, la endometriosis o antecedentes familiares influyen
Si tienes ciclos irregulares, reglas muy dolorosas, has sido diagnosticada con síndrome de ovario poliquístico (SOP), endometriosis o hay casos de menopausia precoz en tu familia, deberías evaluar tu fertilidad cuanto antes.

Asesoría Plus: una mirada clara a tu fertilidad
La Asesoría Plus de Inmater está pensada para mujeres como tú, que quieren información real, confiable, rápida y accesible. En un solo examen, tendrás una evaluación completa del estado actual de tu fertilidad:
- Análisis de la hormona antimülleriana (AMH) para medir tu reserva ovárica.
- Asesoría en fertilidad personalizada con nuestras asesoras especialistas en fertilidad.
Todo en un ambiente de confianza, confidencialidad y respeto por tus decisiones.
Prevenir es poder. Conocer es libertad. Decidir es tu derecho.
La fertilidad no se ve, no se siente, y muchas veces no da señales. Solo conociéndola de forma consciente puedes tomar decisiones a tiempo. Y hacerlo a tiempo te da poder: poder de elegir, de planificar, de prepararte, de ser tú quien decide cuándo y cómo formar una familia si así lo deseas.
En Inmater, creemos que la fertilidad también se cuida. Y que todas las mujeres tienen derecho a saber cómo están hoy para tomar decisiones que les den paz y libertad mañana.
Agenda tu Asesoría Plus con nosotros y toma el control de tu futuro
Referencias Bibliográficas
ABC. (2020, junio 21). Un estudio advierte de que la infertilidad tiene un profundo estigma social y un gran desconocimiento. https://www.abc.es/familia/bebes/abci-estudio-advierte-infertilidad-tiene-profundo-estigma-social-desconocimiento-202006210217_noticia.html
World Health Organization. (2023, April 4). 1 in 6 people globally affected by infertility. https://www.who.int/news/item/04-04-2023-1-in-6-people-globally-affected-by-infertility
World Health Organization. (n.d.). Infertility rate. Global Health Observatory. https://www.who.int/data/gho/indicator-metadata-registry/imr-details/123
GBD 2021 Fertility Collaborators. (2024). Global, regional, and national infertility prevalence in women and men, 1990–2021: A systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2021. The Lancet. Advance online publication. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(24)00550-6