La hormona que puede decirte más de lo que imaginas sobre tu salud reproductiva
En el mundo de la fertilidad femenina, hay una hormona que se ha vuelto protagonista: la hormona antimülleriana, también conocida como AMH. Si bien puede que nunca hayas oído hablar de ella en tus chequeos ginecológicos de rutina, conocer tus niveles de AMH puede darte información crucial sobre tu capacidad reproductiva actual y tu potencial futuro.
En este blog te explicamos qué es la AMH, cómo se mide y por qué deberías considerarla como parte de tu cuidado personal, aunque aún no estés buscando un embarazo.

¿Qué es la hormona antimülleriana (AMH)?
La hormona antimülleriana es una proteína producida por las células de los folículos ováricos en desarrollo. Es decir, por los pequeños sacos que contienen tus óvulos.
Tus niveles de AMH reflejan, de forma bastante precisa, cuántos óvulos «en reserva» tienes en un momento determinado. Por eso, esta hormona se ha convertido en uno de los mejores indicadores de la reserva ovárica.
🧬 A diferencia de otras hormonas como la FSH, la AMH no varía significativamente a lo largo del ciclo menstrual, lo que permite medirla en cualquier momento del mes.
(La Marca et al., 2020; Dewailly et al., 2014)
¿Por qué es importante conocer tu nivel de AMH?
Conocer tu AMH puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tu fertilidad, sobre todo si:
- Tienes entre 25 y 35 años y quieres conocer el estado actual de tu fertilidad.
- Quieres conocer tus opciones para el futuro.
- Quieres planificar la maternidad para más adelante.
- Estás considerando congelar óvulos.
- Has tenido reglas irregulares o sospechas de trastornos como el síndrome de ovario poliquístico (SOP) o la endometriosis.
- Tienes antecedentes familiares de menopausia precoz o infertilidad.
La AMH te da una idea clara de tu reserva ovárica actual, lo cual es clave para planificar con tiempo.
¿Cómo se interpreta el nivel de AMH?
Los niveles de AMH se miden con un simple examen de sangre. Aquí te dejamos una guía referencial:
| Nivel de AMH (ng/mL) | Interpretación general |
| Más de 3.0 | Alta reserva ovárica |
| 1.0 – 3.0 | Reserva ovárica normal |
| 0.5 – 1.0 | Reserva ovárica disminuida |
| Menos de 0.5 | Muy baja reserva ovárica |
❗ Importante: estos valores pueden variar ligeramente según el laboratorio y la edad de la paciente. La interpretación siempre debe hacerse con un especialista.
¿Qué más puede decirte la AMH?
- Si tienes niveles muy altos de AMH, podrías estar ante un síndrome de ovario poliquístico (SOP), una condición que puede alterar tu ovulación.
- Si tus niveles son bajos para tu edad, podrías estar iniciando una etapa de baja respuesta ovárica, incluso si tus ciclos menstruales son normales.
- También es útil en mujeres que van a iniciar tratamientos de fertilidad, ya que ayuda a predecir la respuesta ovárica a la estimulación.
¿Cada cuánto debería medirse la AMH?
La fertilidad puede cambiar silenciosamente y más rápido de lo que imaginas. Evaluarla entre los 25 y 35 años no es solo una recomendación: es una oportunidad para anticiparte.Si decides esperar, hacerlo con información actualizada puede ayudarte a actuar con tiempo para poder tomar decisiones informadas para tu futuro.

Evalúa tu AMH en Inmater con Asesoría Plus
En Inmater, te ofrecemos la posibilidad de conocer tu nivel de hormona antimülleriana como parte de nuestra Asesoría Plus de manera más rápida, fácil y accesible, que incluye:
- Examen de AMH (examen de sangre)
- Consulta con una asesora especialista en fertilidad
Una forma simple, sin presiones y accesible de obtener información real sobre tu cuerpo y planificar tu vida con libertad.
📍 Tus decisiones valen más cuando tienes la información correcta.
Agenda tu Asesoría Plus con Inmater y descubre cómo está tu fertilidad hoy a solo S/120.00* por tiempo limitado.
*Aplican términos y condiciones
Referencias científicas
- La Marca, A., et al. (2020). Anti-Müllerian hormone (AMH): What do we still need to know? Human Reproduction. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19520713/
- Dewailly, D., et al. (2014). The physiology and clinical utility of anti-Müllerian hormone in women. Human Reproduction Update.https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24430863/
- Broer, S. L., et al. (2014). Added value of ovarian reserve testing on patient characteristics in the prediction of ovarian response and ongoing pregnancy: an individual patient data approach. Human Reproduction Update. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23188168/
Practice Committee of the American Society for Reproductive Medicine (2020). Testing and interpreting measures of ovarian reserve: a committee opinion.https://www.asrm.org/practice-guidance/practice-committee-documents/testing-and-interpreting-measures-of-ovarian-reserve-a-committee-opinion-2020/


